¡Histórico! Más de 600 parejas dijeron “sí, quiero” en la boda colectiva más grande de Paraguay

Este sábado, Asunción se llenó de amor luego de que más de 600 parejas dijeron “sí, quiero” en la boda colectiva más grande de la historia de Paraguay.
Todo fue gratis en el coliseo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), gracias a la campaña “Paraguay se Casa” con el lema “Unidos por el amor, protegidos por la ley”.
El evento, organizado por el Registro Civil, buscó facilitar el acceso al matrimonio civil, especialmente para parejas en situación de vulnerabilidad.
Había de todo. Parejas de todas las edades que llevaban años conviviendo y finalmente pudieron formalizar su amor, y muchas que llegaron con sus hijos, convirtiendo la ceremonia en una auténtica fiesta familiar.
El objetivo era que casarse sea fácil, accesible y sin trámites que complican la vida. Además, cada pareja asegura derechos legales importantes que incluyen la herencia, seguridad social y pensiones para ellos y sus hijos.
La emoción se sentía en cada rincón del SND Arena. Los novios y novias intercambiaron votos, anillos, declaraciones de amor y regalos que se mezclaban entre los abrazos y lágrimas de felicidad de los familiares y amigos que presenciaban el “si, acepto”.
Luego de la ceremonia, los recién casados compartieron una verdadera celebración, con música, baile y un ambiente decorado, todo pensado para pudieran festejar su amor como se merece. Incluso, bailaron un vals en medio del multitudinario acto.
El director del Registro Civil, Maximiliano Ayala, destacó que ver a tantas personas formalizando su unión demuestra cómo este tipo de iniciativas realmente cambian vidas.
“Realmente, estamos muy contentos, es todo un éxito. Más de 600 parejas que van a decirle que sí hoy al amor, que sí a la unión legal, que sí a formalizar su relación (de) tantos años. Muchos de ellos tienen hijos, inclusive nietos, producto de la relación”, declaró Ayala a EFE.
Leyla Barrios y Edgardo Insfrán, de 29 y 30 años, oficializaron su unión legal tras once años de convivencia y dos hijos, de siete y tres años, según le contaron a la agencia de noticias.
“Supone algo súper especial, algo maravilloso. Además, dan la oportunidad de que no paguemos nada, que sea gratuito, y lo mejor es que toda la familia puede venir a disfrutar sin problema”, contó Barrios, quien expresó su deseo de que la relación dure “muchos años más”.
Otra pareja que aprovechó la boda colectiva fue la de Adelcia Acosta y Marcelo Rivero, ambos de 29 años, que convivían desde hace un año y tenían planes de casarse.
“Ya tenemos un año juntos. Hijos todavía no tenemos, pero muy posiblemente más adelante dos, tres, cuatro… lo que se pueda”, explicó Rivero.
Por su parte, Acosta destacó la oportunidad de concretar el matrimonio: “Teníamos el plan de hacerlo, pero por cuestiones económicas no estábamos pudiendo”.
Este evento se suma a otras bodas colectivas realizadas en el país, incluyendo ceremonias en comunidades indígenas y en Ciudad del Este. La iniciativa fue bien recibida por la población, quienes valoran la oportunidad de legalizar su relación sin costos adicionales.
Fuente: www.clarin.com